.
MUNICIPIO DE GUAYAMA PROHÍBE EL VOCETEO
Alt Text!

La Legislatura Municipal de Guayama aprobó la Ordenanza número 27 de 2018-2019 para prohibir la emisión de ruidos innecesarios y o sonidos en alto volumen provenientes del uso de bocinas, sirenas, radios, amplificadores o equipos de sonido instalados en vehículos, artefactos portátiles, o vehículos de motor, comúnmente conocidos como "Voceteo”.

   "Se prohíbe la emisión de sonidos excesivos, fuertes, perturbadores e intensos que a la luz de la totalidad de las circunstancias puedan molestar y o perturbar la tranquilidad, salud, y o pacifico vivir de cualquier ciudadano incluyendo agentes del orden público”, indica el texto de la ordenanza 27. 

   Sin embargo, la ordenanza estableció unas excepciones, al permitir que esos mismos artefactos puedan ser utilizaos por comerciantes, instituciones y o personas particulares en actividades especiales, previa petición y autorización al efecto, con 10 días de anticipación al Municipio Autónomo de Guayama.

   La ordenanza 27 establece que el plazo de 10 días podrá ser reducido dependiendo de la urgencia que ameriten las circunstancias particulares de la autorización solicitada, como una excepción. El municipio determinará si concede o no la autorización, estableciendo, de ser concedido, el horario y días en que operará ese permiso.

   "Toda persona que viole lo dispuesto en este artículo incurrirá en falta y estará sujeto al pago de una multa administrativa de $500 dólares”, establece la ordenanza.

   El texto de la ordenanza establece que "la ausencia de un sonómetro o medidor de decibeles no será impedimento para la imposición de la multa establecida”.

   De acuerdo con estudios realizados en estados Unidos y Europa, los adultos y niños comúnmente están expuestos a música a alto volumen.

Escuchar música a volumen altopuede causar pérdida de la audición (hipoacusia), ya que la parte interna del oído contiene células pilosas diminutas (terminaciones nerviosas).

 

.

 

   Las células pilosas transforman el sonido en señales eléctricas. Los nervios llevan estas señales al cerebro, el cual las reconoce como sonido. Los sonidos fuertes dañan fácilmente estas diminutas células pilosas. El oído humano es como cualquier otra parte del cuerpo — un uso excesivo lo puede dañar. Con el tiempo, la exposición repetitiva a ruidos y música a alto volumen puede causar hipoacusia.

   Por otro lado, hay personas que alegan que el ruido excesivo se convierte en una alteración a la paz, debido a que interrumpe conversaciones, entra a sus residencias, y altera su estado de ánimo.

   En estos días se realizan actividades de avivamiento político en los partidos políticos, y es común que las llamadas "tumbacoco” o "tumbapavas” escolten las caravanas de vehículos de los candidatos. De acuerdo con esa ordenanza habrá que solicitar permisos con 10 días de anticipación.

(cortesia-periodico regional de Guayama)

 

 





.
.